4 del norte
 18 del norte
 3 del norte
 22 del norte
 2 sur
 21 sur
 20 del norte
 1996
 Blanco
 cis
 Maricón
 Bi
 sartén
 Panamericano
 Latino Americano
 Ceilán
 Agrégame a tu menú
 Generado en Maranhão
 Silva Santos
 Hijo de una madre y un padre
 Yo no tengo plata 
 Brasil
 bruna
 Extremo
 bruto
 Pollo
 Prosa
  
Artista si, artista si
 ¿Arte? ¿artista? ¿Mi yo artista?
 maricón caprichoso
 Imagen
 Personaje
 Deténgase y haga un análisis.
 Un ojo en la espalda, uno en el frente
 Perder también es parte
 La cámara está detrás de nosotros.
 Ni siquiera Dios sabe cómo tratarse a sí mismo 
 "Gustavo, escucha más y habla menos"
 Toma el autobús con la mano en el corazón
 Mirando a la cámara sin salir del vagón.
 Un paso atrás otro paso adelante
 ¿Qué haces en el nombre de Jesús? 
 Gustavo da Cei
 Gustavo da Ceilândia
 gu gu gu da Cei
 Gu da cei
 Gu da Cei sí
 Gu da cei no
 Gu da Cei nada con nada
 Gu da cei todo
 Gu da cei placer
  
Gu da Cei es artista visual brasileño, productor cultural, curador de la Galería Risofloras, licenciado en Comunicación y máster en Artes Visuales por la Universidad de Brasilia. Desarrolla su trabajo artístico en el ámbito de la intervención urbana, la instalación, la poesía, la performance y el video, además de buscar comprender las posibilidades dialógicas entre los procesos históricos y contemporáneos de la fotografía, así como sus espacios de exhibición y circulación. Habla de vigilancia, imagen, derecho a la ciudad y transporte público. Ganó el Prince Claus Seed Awards 2023 y el 3er Premio Transborda Brasilia de Arte Contemporáneo. Forma parte de la coordinación del Festival Foto de Quebrada y algunos de sus trabajos también se pueden ver en el libro "O Direito Achado na Rua: Introducción crítica al derecho a la comunicación y a la información".
EXPOSICIONES COLECTIVAS
Matriz de calles. Espacio Cultural Venâncio - Tela Ambulante. Brasilia DF. 2024.
Brasilia, el arte de la democracia. Art. FGV. Río de Janeiro-RJ. 2024.
Entre plazas. Galería Risofloras. Ceilândia-DF. 2024.
Cuerpo ampliado. Espacio Cultural Renato Russo. Brasilia DF. 2024.
Vistas de Ceilândia: 53 años. Cámara Legislativa del Distrito Federal. Brasilia DF. 2024.
DATOS+ARTE. Condados. Montevideo, Uruguay. 2023.
MUAMBA: Huellas brasileñas de movimiento. Ruby Cruel.. Londres, Reino Unido. 2023.
En Medio #15. Museo Nacional Honestino Guimarães. Brasilia DF. 2023.
Lo que no vi en las calles, lo volveré a ver. Galería Cristina Jucá. Brasilia DF. 2023.
Pequeña Exposición Maranhão Brasilia. A pilastra. Guará-DF. 2023.
Festival de Fotografía. Museo Nacional Honestino Guimarães. Brasilia DF. 2023.
Panorama del Arte Contemporáneo. Bienal de Curitiba. Curitiba-PR. 2022.
DiverCidade. Metro-DF. Brasilia DF. 2022.
Espectáculo Curtametralha: cine y acción. Cine Humberto Mauro. Belo Horizonte-MG. 2022.
Salón Nacional de Arte Contemporáneo de Goiás, MAC Goiás, Goiânia-GO. 2022.
¡Watú no está muerto! Instituto de Estudios Brasileños/USP. Sao Paulo-SP. 2022.
Una y muchas Brasilias: 62º aniversario. Galería Casa Brasilia DF. 2022.
Miradas disonantes. En línea. Brasilia DF. 2021.
Festival de Fotografía Hércules de Florencia. Campinas, sp. 2021.
complacer. Centro Cultural TCU. Brasilia-DF. 2020.
Brasília en el trabajo. Galería Index. Brasilia-DF. 2020.
La excepción y la regla: emergencias urbanas. UFBA. 2020.
Festival Plural. Brasilia -DF. 2020.
Festival Jaula de los Violentos. 2020.
desplazamientos. Galería Casa. Brasilia-DF. 2020.
Triangular: arte de este siglo. Casa Niemeyer. Brasilia-DF. 2019.
Mis miedos. Espacio Cultural Renato Russo. Brasilia-DF. 2019.
Festival de Mapeo de Brasilia. Museo Nacional Honestino Guimarães. Brasília DF. 2019.
Grandeza del Infinito. Galería 406. Brasilia-DF. 2019.
#17.ARTE. Museo Nacional Honestino Guimarães. Brasilia-DF. 2018.
Catálogo de desbordamiento. A Pilastra. Guará-DF. 2018.
Trayectorias y Derivas. Espacio Cultural Renato Russo. Brasilia-DF. 2018.
Se desborda Brasilia. Caixa Cultural. Brasilia-DF. 2018.
Síncrono de enlace de amor. Edf. Texas. Recife-PE. 2018.
Ocupar. Casa de la Cultura de América Latina. Brasilia-DF. 2018.
Fábrica.Laboratorio. Fábrica de ideas. Vitória-ES. 2017.  
Espacio Híbrido. Casa monstruosa. Samambaia-DF. 2017.
TUBURBAN. Casa de la Cultura de América Latina. Brasília DF. 2017. 
Ciudad ociosa. Facultad de Comunicación-UnB. Brasilia-DF. 2017.  
Intolerancias cotidianas. Galería BCE-UnB. Brasilia-DF. 2017. 
VI Post-acontecimiento. Galería Espacio Piloto. Brasilia-DF. 2017.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
¡Cuidado, transporte de cadáveres! Galería Risoflora. Ceilândia-DF. 2022
PREMIOS
Premio PIPA. Recomendación. Brasil. 2024.
Prince Claus Seed Awards. Ámsterdam. Países Bajos. 2023.
50º Salón de Arte Contemporáneo Luiz Sacilotto. Santo André-SP. 2022.
Premio FAC Brasilia 60. Secretaría de Cultura y Economía Creativa del DF. Brasilia-DF. 2020.
VII Premio EDP de las Artes. Instituto Tomie Ohtake. Selección. São Paulo-SP. 2020.
XVII Territorio de Arte de Araraquara. Fundador. Araraquara-SP. 2020.
Transborda Brasilia – Premio Arte Contemporáneo. Brasilia-DF. 2018.
OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS
Destino Ceilândia (2019). Casa de la Cultura de América Latina. 2019.
Circuito (2016); Acceder a imágenes (2020); Paranoia biometrizada (2020); Historia de Ceilândia contada por pioneros (2021). Museo Nacional Honestino Guimarães. 2023.
RESIDENCIAS
Conciencia Tecnológica Crítica. Centro de Artes, Diseño e Investigación Social (CAD+SR). Casa do Povo-SP. 2023.
Capullo. Fábrica Femenina. Campinas-SP. 2020.
Residencia Móvil. Casa de la Cultura de América Latina. Brasilia-DF. 2018.
CURATORIA
Exposición de Arte Criptobaile. Galería Risofloras. Ceilândia-DF. 2023.
Para los rotos, solo de Dio Carvalho. Galería Risofloras. Ceilândia-DF. 2022.
obrazilno conoceobrasil. deCuradores. Brasilia-DF. 2021.
Programa de Ocupación Artística. Galería Risofloras/Galeria Index. Brasilia-DF. 2021.
Ceilom (sujetador). Galería Risofloras. Ceilândia-DF. 2019.



